domingo, 25 de septiembre de 2016

La Educación del Futuro

En educación existen 4 modelos fundamentales: 
11) Los tradicionales: Tienen una organización espacio-temporal definida por el curso y el profesor, es decir un número de horas. El curso forma un corpus cerrado, donde cada asignatura aporta una dimensión específica. El contenido, metodología, proceso didáctico, etc, de estas asignaturas, se define independientemente del conjunto por cada asignatura. Finalmente buscan mantener la fidelidad al concepto de disciplina científica.
22) El modelo por áreas: Este modelo surge como un intento por superar la excesiva parcialización del saber, típico del modelo tradicional, por ello agrupo materias afines en núcleos o unidades de aprendizaje.
33) Estructurales: Tiene una organización por núcleos, integración de materias, en un intento por acercar los contenidos a la realidad concreta de los alumnos. Se apoya en actividades significativas de la vida, a la que se vinculan los contenidos y actividades pertinentes.
44) y taxonómicos: Este modelo se caracteriza por poner énfasis a los objetivos, ya que de ahí parte el proceso, la planeación, el desarrollo y la evaluación del currículo. Cabe mencionar que el modelo taxonómico puede perder su línea original, ya que lo accionan los actores sociales que están presentes dentro de los objetivos. 
     Sin embargo, uno de los principales retos es “superar la escuela tradicional según la cual, la institución educativa solo se limita a transmitir conocimientos” (UNIVIM, 2016) para pensar en la educación del futuro, donde los maestros retomen su rol intelectual, es decir, no sólo se limiten a transmitir conocimientos, sino a construir nuevos.
     Es aquí donde recurrimos a Édgar Morín (2001) quien nos asegura que “todo conocimiento conlleva el riesgo del error y de la ilusión”, por ello “la educación del futuro debe afrontar el problema en sus dos vertientes: error e ilusión”.
     Pero ¿a qué se refiere Morín con error e ilusión? Él asegura que la educación, que aspira a comunicar conocimientos, no enseña lo que es conocimiento, sus dispositivos, imperfecciones y dificultades. Es decir, la escuela tradicional pretende enseñar diversas ciencias, pero sin que los alumnos sepan qué es aprender.
     Por ello, en la escuela del futuro, el conocimiento del conocimiento debe aparecer como una necesidad primordial que serviría de preparación para hacer frente a riesgos permanentes de error y de ilusión. Para ello proponer introducir en la educación las características cerebrales, mentales y culturales del conocimiento, de sus procesos y modalidades.   
    Morín nos recuerda que el error y la ilusión parasitan en la mente humana desde la aparición del Homo Sapiens, pues los hombres siempre han elaborado falsas concepciones de sí mismos, de lo que hacen, de lo que deben hacer, y del mundo donde viven; de esto nos damos cuenta al mirar hacia el pasado, e incluso en un futuro, podría sucedernos lo mismo, la diferencia es que ahora seríamos consientes de que “lo que es bueno hoy, quizás no lo sea mañana”, citando un dicho popular.

¿Qué debe enseñar la educación del futuro?

     Primero debemos reconocer que el conocimiento fragmentado, al que se refiere Morín, debe dar paso a un modo de conocimiento capaz de aprehender los objetos dentro de sus contextos, su complejidad y sus conjuntos. Es necesario desarrollar la aptitud natural de la inteligencia humana para ubicar todas sus informaciones en un contexto y en un conjunto. Es necesario enseñar los métodos que permiten aprehender las relaciones mutuas y las influencias recíprocas entre las partes y el todo en un mundo complejo.
    Nótese que Morín hace énfasis en la palabra “aprehender” y no en “aprender”, esto se debe a que según ciertos pedagogos como Mayra Hernández (2012) consideran que aprender es asimilar, memorizar, adquirir el conocimiento de una cosa como un ser pasivo, que sólo incorpora conocimientos sin razonarlos. Mientras que aprehender es capturar, aprisionar, apropiarse de un conocimiento; construirlo, darle sentido, hacerlo parte de un resultado que ha sido posible gracias a la interacción personal sobre ese conocimiento. 
     Volviendo a Morín, se debe enseñar la condición humana. ¿Cuál es esta condición? La que tenemos todos los seres humanos, a la vez físico, biológico, psicológico, cultural, social e histórico. Porque esta unidad completa del ser humano, está completamente desintegrada en la educación, a través de las disciplinas tradicionales, lo que hace imposible aprender lo que significa ser humano, así, la condición humana debería ser objeto esencial de cualquier enseñanza. 
     En la educación del futuro, pero a partir de las disciplinas actuales, deberá ser posible reconocer la unidad y la complejidad humana, reuniendo y organizando los conocimientos dispersos en las ciencias de la naturaleza, las ciencias humanas, la literatura y la filosofía, para mostrar este vínculo indisoluble entre la unidad y la diversidad de todo lo que es humano.
     Morín también propone que en la educación del futuro se enseñe la historia de la era planetaria, que empieza con la comunicación de todos los continentes en el siglo XXI, y mostrar cómo todas las partes del mundo se volvieron intersolidarias sin por ello ocular la opresión y sometimiento que han causado estragos en la humanidad y que aún no han desaparecido.
     Quizás a partir de ahora sea posible revertir esta situación, si tomamos conciencia que “todos los seres humanos, enfrentados desde ahora a los mismos problemas de vida y muerte, viven en una misma comunidad de destino”.   
     Coincido en que gracias a las ciencias hemos adquirido muchas certezas, pero también se nos han revelado innumerables campos de incertidumbre, y también apoyo la idea de que la educación abarque la enseñanza de las incertidumbres aparecidas en la ciencias físicas, en las ciencias de la evolución biológica y en las ciencias históricas.
     Para lograr este objetivo, el autor considera que se deben enseñar principios de estrategia, que permitan hacer frente a los riesgos, lo inesperado, lo incierto, y modificar su evolución en virtud de la información adquirida en el camino. Como lo dice textualmente “Aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza”.
     La sexta idea que propone Morín es “enseñar a comprender”, extenderse en este tema está de más, pues es una idea del dominio común que la comprensión mutua entre seres humanos resulta vital para que las relaciones humanas salgan de su estado de incomprensión.
     De este tema, lo que vale la pena rescatar esta idea de estudiar la incomprensión desde sus raíces, ¿por qué no nos comprendemos? ¿cuáles son las causas del racismo, la xenofobia y el rechazo? Las consecuencias todos las conocemos, históricamente están la Segunda Guerra Mundial, La Conquista en Latinoamérica, etc. Actualmente está el conflicto en la Franja de Gaza y el discurso del precandidato republicano Donald Trump.
      Finalmente, la última idea tiene que ver con la ética del género humano, lo que específicamente denomina “antropoética”, que consiste en ser a la vez: individuo-sociedad-especie.
   Es decir, propone un cambio en la forma tradicional de enseñar la ética, ya no con lecciones de moral, sino a partir de la conciencia que el ser humano tiene de ser al mismo tiempo un individuo, parte de la sociedad y parte de una especie. De igual manera, este desarrollo debe comprender las autonomías individuales, las participaciones comunitarias y la conciencia de pertenecer a la especie humana.
     En síntesis, la educación del futuro, al igual que la humanidad, será producto de una evolución de las condiciones actuales, pero primero debemos ser consientes de que las verdades de hoy serán los viejos mitos de mañana. No tenemos la verdad absoluta en muchas áreas de la ciencia, sobre todo en las sociales. 
      Una pregunta común que se hace en los círculos educativos a todos niveles es ¿por qué si avanza tanto la tecnología, no avanzamos como especie humana? Esta pregunta va más enfocada en el sentido de la ética y las condiciones socio-económicas.
     Existen máquinas capaces de resolver un sin fin de problemas cotidianos, pero sólo están disponibles a quienes tienen más dinero. Tenemos niveles educativos similares pero con sueldos muy dispares. Y como dicen popularmente, genios sin títulos universitarios y gente sin “educación” con doctorados. Específicamente llamé “educación” a las actitudes morales de racismo, xenofobia, clasismo, etc.
     Quizás la educación del futuro, tal como lo propone Morín, pueda ayudarnos a superar los problemas de racismo que existen en el mundo, sin embargo, se tiene que empezar por mejorar la educación del presente y buscar esa evolución que se planteó a lo largo de este texto.





Lectura recomendada:
MORÍN, Edgar. Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. Fragmento disponible en: https://drive.google.com/open?id=0BwpCh4_I886xNjFnWmdKM3A3VWc

viernes, 9 de septiembre de 2016

El Otro Torneo: ¿De qué sirvió desarmar a los autodefensas?

El ataque a un helicóptero de la Procuraduría General de Justicia de Michoacán sólo fue uno de los muchos hechos violentos que sucedieron en el estado en esta semana, sin embargo, por obvias razones fue el más espectacular y mediático.

Es un tema muy delicado en el que no quiero profundizar, pero si me llama la atención un dato, a 2 años de que desarmaron a los grupos de autodefensas, en la misma zona, las autoridades sólo lograron apresar a los líderes de este movimiento que se decían "cansados ante tanto atropello", pero los enfrentamientos, homicidios, atropellos pues, siguen sucediendo en las mismas zonas. ¿De qué se trató entonces la política de Alfredo Castillo? Hoy por cierto muy cuestionado en su actual papel en la Conade.


Encontré esta imagen en el portal de Animal Político para que no digan que me lo estoy inventando o estoy exagerando.

Hablando de Alfredo Castillo, ¡bravo! por las televisoras públicas que están transmitiendo los Juegos Paralímpicos, apenas un día de competencias y ya tenemos la primera medalla de oro. Estos son los ejemplos que nos faltan como mexicanos, el clásico ¡Sí se puede!

Continuando con el tema deportivo, regresa la Liga Mx para olvidar tantas tristezas, y estos son los partidos recomendados:

Veracruz - Pachuca: ¿Qué le pasó a Pachuca? Arrancó con todo el torneo y en los últimos 4 juegos sólo ha conseguido 4 puntos, afortunadamente sigue haciendo goles en sus partidos, y ahora se enfrenta a un equipo que si bien tampoco gana, no ha dejado de anotar en las últimas 4 jornadas. Esperemos que el descanso les haya sentado bien y no al revés para que brinden un buen espectáculo.

Cruz Azul - América: Ya lo dijo Tomás Boy, ante el América tienen prohibido perder, y Nacho Ambriz, si no gana un título se va. ¡Aguas! América viene de un 3-0 que lo ha hecho víctima de ciberbullying durante dos semanas, actualmente es quinto de la tabla general, pero si pierde podría ser superado hasta por Cruz Azul que es 12 de la tabla general.

Morelia - Tigres: El equipo espectáculo de este torneo no se podía quedar fuera de esta lista, a pesar de todo lo que pasa en Michoacán debe aprovechar su localía para aspirar al segundo lugar general y ponerse a un puntito de Veracruz en la lucha por el no descenso, eso sólo si no gana.

Puebla - Toluca: Me encanta este Puebla, tiene gol, por algo está a 1 punto de meterse entre los 8 primeros. Incluso el 0-0 ante Santos resultó en un partido divertido. Los especialistas pueden decir que no tiene buen juego desde el punto de vista técnico, pero en lo personal me resulta divertido verlos. También me preguntó si jugará el "Hobbit" ahora que salió de la cárcel, la fecha Fifa le cayó perfecta para sólo perder un partido, estar en prisión, arreglar su conflicto y tener ahora la posibilidad de jugar si mental y físicamente se encuentra bien, es importante porque se ha convertido en el goleador del equipo.

viernes, 2 de septiembre de 2016

El Otro Torneo: Dos tragedias nacionales en una semana

Dos tragedias nacionales han cimbrado México en los últimos días: La muerte de Juan Gabriel y la visita de Donald Trump.

Empecemos por hablar de la primera. Todos somos fans de Juan Gabriel, hasta quienes no disfrutamos tanto de sus interpretaciones. Me explico: cuando era joven y empezaba a disfrutar la música comercial, me encantaban canciones como "Te lo Pido Por Favor" con Jaguares, "Se me Olvidó Otra Vez" con Maná y "Lo Pasado Pasado" con la Maldita Vecindad en su tributo a José José, no fue hasta "No tengo Dinero" de Kumbia Kings que empecé a tomar conciencia de lo mucho que me gustaban realmente las canciones de Juan Gabriel.

Por cuestiones de la vida después cambié de géneros musicales pero ahí seguía presente Juan Gabriel: "Adiós Amor te Vas" con Montez de Durango, "Así Fue" de La Arrolladora Banda el Limón y recientemente "Por qué me Haces Llorar" con Rogelio Torres y Banda Cuisillos.

Es más, no sólo en la música comercial, la primera vez que asistí a un sepelio ahí estaba Juan Gabriel sin que yo lo supiera con "Amor Eterno", también en las serenatas con Mariachi o Rondalla del Día de las Madres. Por eso y más me dolió la muerte de Juan Gabriel, se pierde al autor de más de mil 800 canciones, no creo que nadie pueda decir que de ese universo no le gusta ninguna.

Defiendo del derecho de no disfrutar de las interpretaciones de Juan Gabriel, como en mi caso, pero tampoco me gustan los comentarios clasistas, o de otro tipo, de corte discriminatorio, sólo por el hecho de representar lo popular, lo que es del pueblo y para el pueblo, como el fútbol.

Del otro tema qué puedo decir, el presidente se vio anonadado frente a Donald Trump, su discurso preparado daba lástima en lugar de inspirar orgullo, y cuando el republicano reiteró que sí construiría el muro pero no se había planteado quién lo pagaría, la humillación fue total.

¿Quién asesora al presidente? ¿A quién se le ocurrió esta grandiosísima idea? Esa persona desde ya debería estar fuera del equipo presidencial, hasta a la maquinaria partidista le costó trabajo defender al presidente.

Por cierto, un aplauso para Televisa, esta semana empató el encuentro a 1 frente a Aristegui Noticias, al parecer son un canal de tragedias y verdaderas telenovelas, se llevaron la mejor cobertura, la entrevista de Denise Maerker después de la visita de Trump dejó más humillado todavía al presidente, ella sí le hizo sentir la rabia de los mexicanos frente al tema. Y Carlos Loret de Mola, dando nota de principio a fin, con la opinión de Enrique Krauze antes y después del encuentro, y después con un discurso alternativo que se lleva los aplausos, ojalá lo metan a él como asesor presidencial, en lugar de otros.

La actual administración federal se parece a la selección mexicana de la pasada Copa América; totalmente perdidos en este segundo tiempo, cometiendo errores básicos, desesperados por que esto termine. Pero mientras siguen en el terreno de juego, agárrense de lo que puedan y que Dios los agarre confesados, porque si ahora se ve feo, con el desorden, como en las conferencias, se viene lo peor.

Afortunadamente, parafraseando al buen López Obrador, se viene una cortina de humo para evitar este mal rato, no habrá Liga Mx este fin de semana pero tenemos a la selección de futbol, ya calificada al hexagonal final, pero con el pendiente de sacarse el 7-0 de encima. Esperemos que este no sea el comienzo de la debacle como la del "Piojo" Herrera: todo miel sobre hojuelas hasta que empezó el hexagonal final, y después lo que sigue es historia.

Para los amantes del deporte también les recomendamos la carrera del domingo a las 7 de la mañana, Checo Pérez está que no cree en nadie, y demuestra en cada competencia por qué se merece un lugar entre los mejores 10 cada temporada.

viernes, 26 de agosto de 2016

El Otro Torneo: Sólo una faceta del presidente

El reportaje que Carmen Aristegui publicó el domingo refuerza mi tesis de la semana pasada: la insistencia de Enrique Peña Nieto en la Reforma Educativa es porque no quiere más generaciones tan poco preparadas como él mismo.

Porque siendo sinceros, no he escuchado ni leído ningún académico decir que el plagio no es grave, sólo al asesor de tesis de Peña Nieto pero justificando errores de imprenta, supongo que para él, el plagio sigue siendo algo gravísimo.

A los únicos que he escuchado decir que se trata de un tema intrascendente, es a políticos, periodistas (qué casualidad) y en mi muy particular situación, gente que nunca ha intentado hacer una tesis. Ya lo decía Lorenzo Meyer en una charla con Aristegui, el plagio no es error de la escuela, ni del asesor de tesis, porque ellos confían en que el egresado es una persona honorable, además ni el asesor ni la escuela son detectives para estar investigando cada párrafo.

Carmen Aristegui y su equipo sí son "detectives", por llamarlo de alguna manera, pero como ellos mismos señalaron en el previo a la presentación del reportaje: no es algo que afecta la seguridad social, que merme las finanzas públicas, es para mostrar una faceta del hombre que dirige la nación.

Si el presidente demostró que no es una persona honorable durante la elaboración de una tesis, 25 años después que se puede decir de esa misma persona, tuvo todo ese tiempo para perfeccionar su modus operandi de estafador y tramposo. El reportaje puede no ser grave para la nación, pero sí nos muestra quién nos está gobernando.

Como otros lo han dicho, esperaría más reportajes como el de Aristegui de otras personalidades jurídicas, pero que no sólo los haga ella, que también los haga Televisa, El Universal, Proceso, entre otros medios, ojalá cuestionemos la política, hasta en lo que parecerían frivolidades, como una tesis, tanto como cuestionamos el futbol.

Ahí si nos preguntamos que si al América lo ayudan los árbitros, que si el Atlas dejó que Morelia le ganara, o Pachuca - León y Chiapas - Puebla arreglan sus partidos, que si es falso el supuesto hackeo a "Chivas Tv", que si Juan Carlos Osorio tiene prohibido convocar a Alan Pulido, etc.

Podría sonar a chiste pero sí me parecería trascendente un reportaje sobre los besos robados de Peña Nieto. Siendo un poco más serios, sobre las mujeres con las que ha tenido una relación el presidente, sólo para conocer otra faceta, ya saben, como dice el comercial: "a un hombre no lo define su fuerza, imagen, valentía, coraje, rudeza u orientación sexual, a un hombre lo define cómo trata a una mujer".

En fin, vamos a ver hasta dónde llega este tema, por lo pronto ya llegó el fin de semana y estos son mis partidos recomendados:

Tijuana - UNAM: Para mi la sorpresa del torneo, contra unos pumas que si ganan, pueden asaltar la cima. La UNAM viene de golear y Tijuana de un empate, pero ¡Ojo! los locales no han perdido, ni siquiera empatado, alguno de sus juegos como locales, mientras que pumas, como visitante, apenas registra dos empates y una derrota.

Pachuca - Monterrey: La semana pasada exhibieron a los regios, pero también a los tuzos, así que este partido no sólo será por una mejor ubicación dentro de los 8 primeros, sino por el orgullo herido la jornada pasada... ¿qué se dirá de Pachuca si después de perder 4-2 contra Tigres, ahora lo hace con Monterrey?

América - Chivas: Ambos equipos vienen de empatar, y por el mismo marcador, así que mínimo esperamos los mismos 4 goles de la semana pasada en este partido.

Toluca - Morelia: El equipo espectáculo de este torneo visita a Toluca, que no ha perdido desde la jornada 3, y Morelia cada vez está más cerca del Veracruz en el tema del descenso.

domingo, 21 de agosto de 2016

La tecnología como gestión del conocimiento

Si queremos entender el impacto que ha tenido la tecnología en la generación del conocimiento, primero debemos definir ¿Qué es Tecnología?

     Una definición simple sería “una herramienta que facilita el acceso al conocimiento y a la información”, sin embargo, para una definición más completa recurrimos a Castells (1999) quien a su vez cita a Brooks y Bell: la “tecnología es el uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de manera reproducibles”.

     Es decir, con el conocimiento científico generamos herramientas, las cuales son necesarias para especificar "modos de hacer las cosas de manera reproducible", y con lo cual se comprueba que el objetivo de las herramientas tecnológicas es facilitar el acceso al conocimiento y a la información.

     ¡Ojo! aquí cabe destacar que al hablar de tecnología mencionamos en diversas ocasiones la palabra “conocimiento”, sin embargo, debemos diferenciar este concepto de otros dos que a la larga serán igual de importantes: “datos” e “información”.

     Atendiendo la ilustración 1, los datos son todos aquellos estímulos comunicativos o susceptibles de significar “algo” que nos rodean, es decir, no es necesaria la tecnología para acceder a ellos, están en todos lados. Sin embargo, cuando de ese universo de datos discriminamos lo que nos interesa, estamos haciendo una selección de información, selección que será valorada y procesada por nuestro cerebro para obtener un aprendizaje, al conseguirlo, entonces sí estamos hablando de un conocimiento.


     Esta precisión es necesaria para especificar cómo la tecnología nos facilita el acceso a la información en un primer momento, pero no así al conocimiento directo, porque acceder al conocimiento implica un esfuerzo de aprendizaje y en ese sentido, la tecnología sólo es un medio y no un fin.

     Hablando específicamente de los instrumentos tecnológicos (celulares, computadoras, tablets, etc), los cuales han generado mayores oportunidades para que más personas tengan acceso a la información, también han creado un debate, en torno a que si esta facilidad de acceder a la información está reduciendo nuestra capacidad cognitiva.

     Debemos puntualizar que este no es un debate nuevo, ni es un fenómeno propio del Siglo XXI, como muestra tenemos a la televisión que nos acompaña desde principios del siglo XX y que siempre ha sido criticada por su posible daño a la capacidad imaginativa del individuo.

Así se refiere Sartori (1998) a los niños que entran en contacto desde edades tempranas con la televisión:

"Se trata siempre de un adulto sordo de por vida a los estímulos de la lectura y del saber transmitidos por la cultura escrita. Los estímulos ante los cuales responde cuando es adulto son casi exclusivamente audiovisuales. Por tanto, el video-niño no crece mucho más. A los 30 años es un adulto empobrecido, educado por el mensaje (...) es, pues, un adulto marcado durante toda su vida por una atrofia cultural." (P38)

    Sin embargo, debemos considerar que como todo adelanto tecnológico, hay un sector que no tiene acceso a ellos, esto puede ser por condiciones culturales, económicas o geográficas, y en este sentido no hay evidencia de que los grupos sociales sin televisión tengan un mayor capital intelectual que los grupos que sí tienen acceso a ella.

     Tampoco me atrevería a asegurar que existe evidencia de lo contrario, porque si bien es cierto que en la red podemos encontrar muchos ejemplos de comunidades sin televisión que viven en condiciones precarias, es decir, a las que la falta de televisión no les ha permitido elevar su capital intelectual o desarrollar condiciones que se traduzcan en calidad de vida, soy consiente que este atraso se debe a la carencia de otros adelantos tecnológicos básicos, como libros, sistemas de agua potable, refrigeración de alimentos, etc.

    Podemos concluir entonces que la tecnología es sólo un potenciador de datos, y el individuo tiene toda la libertad de usarlos o no para allegarse de información que posteriormente le genere algún conocimiento, y en ese mismo sentido, tiene la posibilidad, o no, de utilizar esos conocimientos para generar más conocimientos.

    Y es que el segundo gran debate en torno al papel de la tecnología en la generación de conocimiento es precisamente el hecho de que acceso a la información y conocimiento no significa la producción de nuevos contenidos.

    Es cierto, en su mayoría las instituciones educativas han gozado de los beneficios de los avances tecnológicos, de manera tal que han servido para renovar y encontrar nuevas formas de llevar la educación a más individuos, sin embargo, el acceso a esta información y conocimiento no significa necesariamente la producción de nuevos contenidos, ¿Cómo podemos revertir esta tendencia?

     Al menos en México, la gran apuesta parecer ser involucrar a los niños desde la educación básica para que aprendan a manejar la tecnología y que en un futuro la tecnología no los maneje a ellos como menciona Sartori, porque televisión o tablet, estamos ante el hecho de informarse viendo, y en aras de querer una sociedad más crítica ante la información que se le presenta, tendremos una generación en un estado de apatía física y mental.

     Afortunadamente la cura no es tan difícil, aunque falta comprobar su efectividad, una de las primeras cosas que se enseña a quienes quieren acceder a este ciber-mundo, es que no todos los datos en la red son verídicos, cualquier maestro que pide una tarea de búsqueda de información en internet sabe que si no aplica ciertos filtros el ejercicio se reduciría a copiar y pegar, sin embargo, en los filtros que establezca el maestro viene la verdadera de enseñanza de aprender a discriminar datos.

     Con estos filtros básicos para que un estudiante aprenda a discriminar la información confiable y verídica, también se atacan otros problemas a futuro como son: evitar el plagio, aprender a citar.


     Como menciona Castells (1999), en torno al conocimiento que genera más conocimiento, “lo que caracteriza la revolución tecnológica actual no es la centralidad del conocimiento y la información, sino la aplicación de ese conocimiento e información a la generación de conocimiento y los dispositivos de procesamiento/comunicación de la información, en un circuito de retroalimentación acumulativa que se da entre la innovación y los usos de la innovación”.

FUENTES:
  • Bretones, M. (2008) Tipología y Análisis de la Comunicación Social. Barcelona, España. Universitat de Barcelona.
  • Castells, M. (1999). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Buenos Aires, Argentina. Siglo XXI editores.
  • Sartori, G. (1998) Homo Videns: la sociedad teledirigida. Argentina. Editorial Taurus.